top of page

Desafíos y esperanzas para la conservación y rehabilitación de aves rapaces. Visita al CRARSI.


Capacitación en CRARSI (Risaralda) de compañeros de la Red de Custodios de Aves Rapaces que viajaron desde zonas rurales de Antioquia.
Encuentro formativo Red de Custodios de Aves Rapaces. CRARSI, Pereira, 2023.

El pasado 10 de junio compañeros pertenecientes a nodos de la Regional Occidente de la Red de Custodios de Aves Rapaces y al equipo de Adventures Colombia, visitaron el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro (CRARSI) liderado por la Fundación Águilas de los Andes (FADA), en Pereira, Risaralda. Allí recibieron capacitación de manos de Alex Ospina, Ana María Morales y Alejandro Henao, expertos en manejo y rehabilitación de aves rapaces en Colombia.


Capacitación en técnicas de manejo de aves rapaces
Ana Morales y Alejandro Henao explican las técnicas para la manipulación apropiada de un ave rapaz que se encuentre en riesgo o deba ser manipulada para su atención.

Durante esta capacitación nuestros custodios aprendieron sobre el manejo primario de aves rapaces heridas y cómo trasladarlas de manera segura a un centro de tratamiento adecuado, lo que es fundamental para asegurar su pronta atención y cuidado especializado. También nos hablaron sobre la cetrería de rehabilitación, una técnica y enfoque utilizado para la rehabilitación de aves rapaces, que se basa en permitir que las aves desarrollen habilidades de caza y vuelo mientras están en cautiverio, de modo que puedan volver a ser libres y autosuficientes una vez liberadas. Así mismo nos contaron los problemas y desafíos que pueden surgir durante el proceso de rehabilitación y destacaron el papel tan importante que juega la Red de custodios creada por Techo de Agua Corporación Ambiental, en cada uno de los territorios.


Capacitación en técnicas de manejo de aves rapaces
Ana Morales enseña a manipulación apropiada de un ave rapaz que requiere atención. CRARSI, Pereira, 2023.

Esta visita, hizo parte de una serie de capacitaciones del proyecto "Línea base para el conocimiento de las poblaciones de Spizaetus isidori y el tratamiento del conflicto con comunidades campesinas en el Occidente de Antioquia (Colombia)", liderado por Mayra Parra Salazar, ganadora de la Beca Oscar Beingolea 2022 de la Raptor Research Foundation.


Las dificultades que enfrentan las aves rapaces Una realidad poco conocida


Águila arpía en rehabilitación en CRARSI. Ver enlace recomendado al final del post para conocer el caso
Águila arpía (harpia-harpyja) en proceso de rehabilitación en el CRARSI. Pereira, 2023.

Las aves rapaces se encuentran expuestas a muchos peligros que amenazan su supervivencia:

  • La destrucción y fragmentación de sus hábitats limita su capacidad para encontrar alimento, anidar y reproducirse.

  • El uso de pesticidas y venenos agrícolas que se acumulan en la cadena alimentaria pueden causar la muerte o problemas de reproducción en las aves.

  • Los tendidos eléctricos y postes de luz representan un peligro para las aves rapaces cuando chocan con ellos o se electrocutan al posarse en cables energizados.

  • El cambio climático puede afectar los patrones de migración de las aves rapaces, alterar la disponibilidad de presas y afectar la calidad de sus hábitats.

  • La contaminación del aire, agua y suelo puede tener efectos negativos en las aves rapaces y su cadena alimentaria.

  • Estas especies son objeto de cacería y captura ilegal para su comercio ilegal.


Desafortunadamente, en la mayoría de los casos, cuando las aves rapaces se enfrentan a estos peligros y resultan heridas, no llegan a ser rescatadas a tiempo o a recibir la atención adecuada, lo que resulta en un desenlace trágico. Pero, incluso aquellas que logran ser atendidas de manera oportuna, no la tienen fácil. Su recuperación requiere de un cuidado especializado, tiempo y recursos, ya que la rehabilitación y reintroducción de aves rapaces es un proceso complejo que no siempre garantiza el éxito.


En algunos casos, las aves rapaces llegan con heridas muy graves o traumatismos que dificultan su recuperación completa. Estas lesiones pueden afectar su capacidad de vuelo y cazar, lo que dificulta su reintroducción en la naturaleza. De igual manera, el cautiverio prolongado puede generar estrés y afectar su capacidad de adaptarse nuevamente a su hábitat natural. Así mismo, durante la rehabilitación, las aves rapaces pueden desarrollar una dependencia excesiva de los seres humanos, lo que les puede dificultar sobrevivir por su cuenta en la naturaleza.


Spizaetus isidori residente del CRARSI
Águila Real de Montaña (Spizaetus isidori). La gravedad de sus heridas y su avanzada edad impidieron que fuera posible su regreso al medio. Permanece en el CRARSI bajo la tutela y cuidados permanentes de FADA.

Como puede apreciarse, son muchas las dificultades que enfrentan las aves rapaces cuando por alguna razón sufren daños o lesiones. Sin embargo, es importante destacar que los esfuerzos de rescate y rehabilitación son vitales para la conservación de estas aves. Cada ave que se rescata y se trata correctamente representa una oportunidad para su supervivencia y contribuye a mantener las poblaciones de aves rapaces.


El importante papel de FADA en la rehabilitación y conservación de aves rapaces.


La Fundación Águilas de los Andes (FADA) es una organización de referencia en la recuperación, rehabilitación y conservación de aves rapaces en Colombia. Su objetivo principal es proteger y conservar estas especies amenazadas a través de programas de rescate, rehabilitación, investigación y educación.


Director de FADA reconocido por sus aportes en la rehabilitación de aves rapaces
Alex Ospina, Fundador y Director de FADA. Pereira, 2023.

El Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro (CRARSI) es parte de la Fundación y se encarga de recibir y atender aves rapaces heridas, enfermas o huérfanas. En CRARSI, el equipo de profesionales especializados brinda los cuidados necesarios, incluyendo atención veterinaria, alimentación adecuada, terapias de vuelo y acondicionamiento físico para garantizar la recuperación de las aves.


Una vez que las aves rapaces están en condiciones óptimas, se evalúa su aptitud para la reintroducción en su hábitat natural. Aquellas que no pueden ser liberadas debido a lesiones graves o discapacidades permanentes, reciben cuidados a largo plazo en el centro y, en algunos casos, pueden ser utilizadas para programas de educación ambiental.


Nuestra Red de Custodios de Aves Rapaces


Nuestra Red de Custodios de Aves Rapaces se encuentra integrada por voluntarios y fue creada como estrategia para la protección de las aves rapaces desde los territorios locales de mayor cercanía con los hábitats naturales de estas especies. Con el tiempo se ha ido especializando en el tratamiento del conflicto entre estas especies y las comunidades campesinas.



Equipo de la Red de Custodios de Aves Rapaces, FADA y Adventures Colombia
Jornada de formación de custodios de aves rapaces. CRARSI, Pereira, 2023.

Y es que cuando el alimento natural de las aves rapaces escasea o se ve afectado por la destrucción de su hábitat, se incrementa la posibilidad de que éstas se acerquen a los poblados humanos y lleguen a depredar animales domésticos, como aves de corral. En las áreas rurales esto genera conflictos con las comunidades campesinas que, desafortunadamente, suelen terminar en la muerte del ave.


Esta situación genera una triple necesidad. Por una parte, para mitigar estos conflictos, es importante tomar medidas preventivas y promover mediante la eco-sensibilización, la coexistencia pacífica entre las aves rapaces y las comunidades humanas. Por otra, cuando las medidas preventivas no son suficientes y el ave se ve afectada, se requiere tener el conocimiento suficiente para su manipulación y atención adecuada hasta que sea posible entregarla a las autoridades competentes para su recuperación. Finalmente, es fundamental tomar medidas de conservación para abordar estos peligros y garantizar la supervivencia de las aves rapaces. Esto incluye la protección de sus hábitats, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la educación sobre la importancia de estas especies y la promoción de leyes y regulaciones para su protección.


Nuestros Custodios responden ante estas tres necesidades, lo que los convierte en actores claves para la supervivencia de estas especies, ya que no sólo promueven medidas de conservación y ayudan a prevenir el conflicto desde sus mismos territorios de origen, sino que además cuentan con el conocimiento básico necesario para el manejo primario de aves rapaces heridas y su traslado de manera segura a un centro de tratamiento adecuado. Sin duda, nuestros custodios pueden hacer la diferencia para estas aves, entre la libertad o el cautiverio, la vida o la muerte.


¡Anímate! ¡No lo pienses más! ¡Haz tu también la diferencia y ayúdanos a continuar capacitando a nuestros voluntarios de la Red de Custodios de Aves Rapaces!




Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
bottom of page