
Techo de Agua es la suma de esfuerzos colectivos, de personas que desde la ciudad hasta el campo se han atrevido a creer en otras personas y a estrechar sus brazos, a pesar de la distancia, para hacer realidad el sueño de un planeta en equilibrio.
Visita estos sitios de la mano de nuestros voluntarios y conócelos como nunca antes.

Abriaquí
Tierra de osos
Siguiendo las huellas de oso andino llegamos hasta las altas y frías montañas de la vereda Corcovado, en el municipio de Abriaquí. Allí, en medio de pendientes, potreros y bosques distantes, rastreamos la presencia de este mamífero emblemático de la Cordillera de los Andes y escuchamos, de boca de los campesinos, la siempre compleja historia del conflicto por la pérdida del maíz y las dolorosas historias de cacería. No sospechábamos que esta apartada vereda se convertiría en tierra fértil para la esperanza, en un potente espacio para la conservación del bosque y de su jardinero. Las personas que allí nos acogieron son la fuerza motriz de nuestra Corporación, la muestra palpable de que, sin importar la edad, cuando la gente despierta su conexión con el planeta, tiene la capacidad de lograr cosas increíbles, de creer cuando nadie más lo hace y de hacer lo que nadie más se atreve. Ellos son nuestra gran inspiración, nuestro corazón en la montaña.

Cañasgordas
Cielo de Águilas
Ocultos por la densa neblina que desciende desde la generosa montaña entre nubes, habitan nuestros compañeros custodios de águilas. Ellos, que en un principio fueron reacios a comprender por qué debía respetarse la vida de un águila que depredaba sus gallinas y afectaba seriamente la economía de sus familias, son hoy en día los mismos que permanecen atentos al cielo, vigilando que esas aves, que antes consideraban sus enemigas, no falten año tras año en su majestuoso vuelo sobre la montaña.
San José de Montañitas
Camino del puma
La vida de San José de Montañitas, un área privilegiada, ubicada en el entorno local del Complejo de Páramos Frontino-Urrao, en las cercanías del Páramo Cerro San José, en el municipio de Urrao, ha estado vinculada desde siempre al bosque y su aprovechamiento. Zona de tránsito del puma, el gran felino de la alta montaña, San José de Montañitas es parte importante de nuestra historia, pues allí nació una idea que resultaba insólita para aquel entonces, pero que hoy en día es pilar de muchos nuestros actos: debemos unirnos para enseñar a otros que cada acto en contra del bosque es a la vez un acto en contra nuestra, coexistir con otras especies es posible si respetamos su hábitat y procuramos mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Giraldo
Paso de migratorias
Cada año las migratorias surcan los cielos del Occidente antioqueño en su largo y magnífico viaje en búsqueda de condiciones climáticas más favorables para obtener refugio y alimento. el municipio de Giraldo se convierte en escenario privilegiado para la observación de este fenómeno.