top of page

Ecos: las necesidades de los ecosistemas altoandinos ante la COP16. ¡La voz de todos cuenta!

¿Serán escuchadas las voces de los campesinos y de los ecosistemas altoandinos en la COP16? Para Techo de Agua es crucial que estos ecosistemas y actores estén representados y que sus necesidades no queden en segundo plano. Sigue y comparte nuestra nueva sección "Ecos: las necesidades de los ecosistemas altoandinos ante la COP16", juntos podemos amplificar nuestras voces y exigir acciones concretas para proteger la alta montaña.


Ecosistema de alta montaña en el que Techo de Agua promueve acciones de conservación
Ecosistema de alta montaña en el occidente de Antioquia

En el marco de la próxima Conferencia de las Partes (COP16), la atención del mundo se centrará en los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Entre ellos, la protección y conservación de los ecosistemas altoandinos ocupa un lugar crucial.


En Techo de Agua, entendemos que la COP16 es más que una reunión diplomática; es una oportunidad única para influir en las decisiones que definirán el futuro de nuestros ecosistemas y, por ende, el bienestar de todas las especies, incluida la nuestra.


Por ello, nos complace presentar una nueva sección en nuestro sitio web: ECOS COP16: Las Necesidades de los Ecosistemas Altoandinos Ante la COP16. Este espacio está diseñado para ser un punto de encuentro y reflexión sobre los temas más críticos que afectan a los ecosistemas de alta montaña en Colombia y más allá. Aquí, buscamos amplificar las voces de aquellos que tradicionalmente han sido subrepresentados en estos foros internacionales: las comunidades locales, los custodios de la biodiversidad y los ecosistemas mismos.


¿Por Qué Deben Ser una Prioridad los Ecosistemas Altoandinos ante la COP16?


Los ecosistemas altoandinos son el hogar de una biodiversidad única y frágil, con especies emblemáticas como el oso andino y el águila real de montaña. Estas áreas no solo son vitales por su valor ecológico, sino también porque actúan como fuentes de agua y reguladores climáticos para amplias regiones del país. Sin embargo, la expansión agrícola, la minería, el desarrollo de infraestructura vial, la deforestación, el cambio climático, entre otros, están ejerciendo una presión sin precedentes sobre estos ecosistemas, llevándolos al borde del colapso.


En este contexto, la COP16 se presenta como una plataforma importante para abordar estas amenazas y asegurar que los ecosistemas altoandinos reciban la atención y los recursos que necesitan para su protección. Pero para que esto ocurra, es fundamental que todos los actores involucrados, desde los gobiernos hasta las comunidades locales, se comprometan a escuchar, proponer y actuar en consecuencia.


La Voz de los Ecosistemas de Alta Montaña


En Techo de Agua, estamos convencidos de que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la conservación de los ecosistemas altoandinos. Creemos que la voz de todos cuenta, desde los científicos y ecologistas hasta los campesinos y comunidades locales. Solo a través de un esfuerzo colectivo podemos asegurar que las decisiones tomadas en la COP16 reflejen las verdaderas necesidades y aspiraciones de nuestros ecosistemas y de las personas que dependen de ellos. A través de ECOS COP16, queremos ofrecer herramientas y recursos que permitan a las personas involucrarse activamente en el debate y la toma de decisiones.


A pesar de muchas de sus limitaciones, la COP16 puede representar una oportunidad para incidir en la protección de los ecosistemas altoandinos, pero esta oportunidad solo se materializará si somos capaces de movilizar a todas las partes interesadas. Te invitamos a explorar nuestra nueva sección y a unirte a nosotros en esta misión.

bottom of page